EL AYUNTAMIENTO HA COMENZANDO A APLICAR LOS TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS PREVENTIVOS CONTRA LA PROCESIONARIA DEL PINO
Las actuaciones le llevan a cabo en los parques forestales de la ciudad además de en zonas cercanas a colegios, residencias geriátricas, parques infantiles, guarderías y centros de salud.

El Ayuntamiento de Málaga, a través del servicio de Parques y Jardines del Área de Sostenibilidad Medioambiental, lleva a cabo la aplicación de tratamientos biológicos preventivos contra la procesionaria. Estas actuaciones se acometen anualmente durante el otoño para evitar la aparición de orugas de la plaga de procesionaria del pino en primavera.
Los primeros trabajos, se desarrollan en aquellos parques periurbanos de la ciudad con masas de pinar. En paralelo, se actúa en colegios y en los pinos ubicados en zonas cercanas a residencias geriátricas, parques infantiles, guarderías o centros de salud. Una vez concluido este tratamiento se hace un seguimiento quincenal para controlar la eficacia y si fuese necesario se volvería a actuar.
El tratamiento aplicado es biológico y no tóxico, por lo que cumple con el uso sostenible de productos fitosanitarios que respetan el medioambiente y la salud de las personas. De esta manera se fomenta la gestión integrada de plagas con técnicas alternativas y métodos no químicos.
Estas tareas las desarrollan exclusivamente personal cualificado y acreditado para aplicar o manipular productos fitosanitarios. Igualmente, la maquinaria utilizada incorpora todas las especificaciones técnicas necesarias para el desarrollo de tales funciones.
ZONAS TRATADAS
Los tratamientos se aplican en horario nocturno en los parques forestales de Gibralfaro, el Morlaco y Hacienda Clavero, así como en las zonas forestales municipales de Cerrado de Calderón, La Cónsula y El Retiro. En horario diurno se llevan a cabo las labores en Monte Victoria, Monte Calvario-Seminario, Torre Atalaya, San Antón, La Pelusa-Olías, en los parques forestales de Comandante Benítez, Virreinas, La Concepción y Correcciones Hidrológicas de la Margen Oeste del río Guadalmedina; zona forestal Las Palmeras, zona Galeno, Ruta Forestal Jardín Botánico-Histórico La Concepción; en el entorno Centro Zoosanitario Municipal y en la Protectora de Animales y Plantas, El Polvorín; y en otras áreas de menor superficie.